Nombre Científico: Hyphessobrycon eques
Hábitat Natural
La especie es originaria de Sudamérica localizándose en cuencas de los ríos Guaporé, Paraguay y en afluentes del Amazonas, abarcando en total los territorios de tres países: Brasil, Bolivia y Paraguay. Habita en zonas tranquilas y de aguas estancadas, rodeado siempre de una alta densidad de plantas. (1)
Forma – Morfología
El tamaño máximo es de 4 cm en la naturaleza. En cautividad podrían llegar a medir cerca de 5 cm.
Estamos ante un tetra con la morfología típica de estos, pero considerado uno de los más bellos por la viveza de sus colores. Popularmente se denomina de maneras muy variadas, casi siempre refiriéndose a alguna característica de su colorido que va desde un color intenso hasta un marrón. La aleta caudal es completamente roja; la anal de color rojo con un posible borde exterior negro terminando en blanco hacia la zona media del cuerpo; una larga aleta dorsal cambia los patrones anteriores y destaca por su color principalmente negro. Los ojos son de color negro.
Una de las características típicas es la marca negra en la cubierta de las branquias que tienen casi todos los ejemplares de la especie. Esta seña de identidad en color negro es variable pudiendo ser grande, pequeña o incluso no existir en algunos peces; lo más típico es que con la edad esta zona negra se vaya haciendo más pequeña. (1)
Alimentación
Cuando se encuentran en su hábitat natural, la tetra de sangre tiende a alimentarse de insectos como larvas de mosquitos y gusanos. Su dieta también incluye algunos crustáceos y plantas, así como alimentos desecados como escamas, hojuelas, liofilizado, entre otros. Generalmente, no es una especie particularmente exigente con su dieta.
Un dato curioso es que se vuelven moderadamente agresivos a la hora de alimentarse. Realizan movimientos rápidos con los que se generan algunos picoteos entre los propios compañeros. (2)
Coloración
La coloración básica del Hyphessobrycon eques suele ser roja. Además, posee una mancha oscura sobre su hombro, la cual a menudo se desvanece con el paso del tiempo mientras van adquiriendo más edad.
El también llamado tetra de sangre posee una aleta dorsal que es mayormente negra, aunque su base también es de color rojo. Los ejemplares de esta especie también tienen un borde blanco. En el caso de la aleta anal, esta tiene un borde negro que es bastante amplio.(2)
Sociabilidad
Es uno de los tetras que manifiesta un mayor comportamiento agresivo. Su comportamiento hay que paliarlo manteniendo un cardumen con un número de ejemplares adecuado para el tamaño del acuario. Para una urna con una longitud mínima estimada de 60 cm, habría que pensar en media docena de tetras serpae, recomendándose ampliar el grupo si disponemos de un mayor volumen en nuestros acuarios.
Son peces gregarios a los que el grupo les dará seguridad mitigando los comportamientos agresivos. Para ello también se recomienda proporcionales escondites en rocas o cuevas, y fundamentalmente un acuario rebosante de plantas. (1)
Siempre que haya suficiente espacio y alimentación adecuada, la socialización con otros peces ornamentales generalmente es posible sin ningún problema.
No obstante, los tetras a veces son propensos a la agresión y mordisquean las aletas de los congéneres y otros habitantes del acuario. Los machos mayores también tienden a formar territorios. (3)

Reproducción
Uno de los atractivos para el aficionado acuariófilo se encuentra en que el tetra serpae es una de las especies de tetras más fáciles de criar en cautividad. (1)
La reproducción de la tetra de sangre es ovípara. Como ocurre en otros tipos de peces, durante la etapa del desove el macho empuja a la hembra de forma vigorosa.
El cortejo entre los ejemplares suele ser discretos y, luego de varias persecuciones y empujones, la hembra de esta especie se dispondrá a esparcir los huevos en las plantas que estén a su alcance. (2)
Crías
La eclosión de los huevos se produce a unos 26 °C en las 24 o 30 horas posteriores. Para el momento en que los huevos eclosionan, se deberán preparar infusorios para alimentar un cardumen donde se hallarán cientos de diminutos peces de la especie hambrientos.
Cuando las crías del pez gota en el agua están recién nacidas, proceden a nadar para buscar alimento inmediatamente y necesitan obligatoriamente tener una alimentación viva. (2)
Expectativa de Vida
En cautividad y con las condiciones propicias para su mantenimiento puede llegar a vivir 5 años e incluso superarlos. (1)
Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual
Las diferencias sexuales no son nada evidentes. Hay que fijarse en el colorido y en el vientre. Los machos lucen una intensidad de color ligeramente mayor que las hembras. Cuando se acerca la época de cría las hembras suelen mostrar un vientre sensiblemente más abultado, dotándolas de una forma más redondeada. (1)
Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario
Un acuario adecuado para tetra de sangre debe tener al menos 80 a 100 centímetros de largo. Porque las piscinas que son demasiado pequeñas conducen rápidamente a un comportamiento agresivo hacia los miembros de la misma especie y otros habitantes del acuario.
La temperatura del agua debe estar en un rango de 23 a 28 grados y el agua debe ser suave y ligeramente ácida. Una alta calidad del agua ayuda a evitar enfermedades y favorece el bienestar de los peces. Por lo tanto, se recomienda un cambio parcial semanal de agua y pruebas regulares de agua. (3)
FICHA (4)
Nombre científico | Hyphessobrycon eques |
Nombre común | Tetra serpae, Tetra sangre, Tetra rojo, Gota de sangre. |
Orden | Characiformes |
Familia | Characidae |
Género | Hyphessobrycon |
Origen | Sudamérica (Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina), en las cuencas de los ríos Amazonas, Guaporé, Paraguay, Paraná y Madeira. |
Biotopo | Zonas de sombra y con abundante plantas acuáticas. |
Forma | Cuerpo engrosado en la mitad de su longitud, y bastante comprimido lateralmente |
Tamaño | 4 a 5 cms |
Coloración | Color rojo. Aleta dorsal negra en machos, la hembra no tiene coloración negra en la base de esta aleta. Mancha en forma de rombo negro detrás de los opérculos. |
Diferencias sexuales: | No existe dimorfismo sexual marcado. |
Acuario | Largo superior a los 60 cm. |
Agua | Blandas GH 5 – 8 |
PH | 6.0 – 7.0 |
Temperatura | 23-26 0C |
Alimentación | Pez omnívoro, aprecia el alimento vivo. |
Comportamiento | Apta para acuarios comunitarios. Pez muy activo, puede mordisquear las colas de peces vistosos. |
Reproducción | Ovíparos |
Esperanza de vida | Hasta 6 años |
Referencias:
(1)- https://www.xovecan.com/caracidos/1057-tetra-serpae.html
(2)- https://grandesporques.com/pez-gota-de-sangre/
(3)- https://es.zooexperte.com/tetra-en-sangre
(4)- http://viviendoenunacuario.blogspot.com/2013/06/ficha-del-tetra-serpae.html
(5)- http://viviendoenunacuario.blogspot.com/2013/06/ficha-del-tetra-serpae.html (imagen)
(6) –https://es.wikipedia.org/wiki/Hyphessobrycon_eques (imagen)