EL CICLO DEL NITROGENO
El ciclo biológico del acuario o ciclo del nitrógeno es un aspecto fundamental que debes comprender para conseguir mantener correctamente tu acuario plantado.
Todo acuario por sencillo que sea necesita estar equilibrado, y para conseguirlo es indispensable comprender en qué se basa su equilibrio y por qué en ocasiones se ve descompensado para así poder actuar al respecto con conocimiento de causa.
El nitrógeno y su importancia en el acuario
El nitrógeno es uno de los nutrientes que no les pueden faltar a tus plantas, necesitan que esté presente en el acuario y no sólo eso, requieren que esté en una forma que ellas puedan asimilar.
Su exceso provocará un desarrollo descontrolado en las mismas y sus tallos serán menos consistentes y más blandos, de aquí la importancia de encontrar el equilibrio.
Se trata de una molécula presente en el agua de forma natural y forma parte del alimento de las plantas en dos formas que éstas pueden asimilar:
- Nitrato, (sales que tienen en común la presencia del ion nitrato (NO3–)
- Amonio NH4.
Estas formas del Nitrógeno en tu acuario intervienen directamente en los siguientes aspectos:
- El nitrógeno interviene en la división celular.
- Favorece la producción de clorofila (indispensable para la fotosíntesis).
- Es un componente básico de enzimas, proteínas y aminoácidos.
- Además juega un papel muy importante en la producción de sustancias nutritivas como azúcares, almidón y lípidos.
El Ciclo Del Acuario
Cuando se monta un acuario el objetivo es conseguir un sistema que sea lo más autónomo posible y esto se consigue cuando el ciclo de nitrógeno alcanza su equilibrio biológico, es decir, cuando consigue funcionar con naturalidad.
Esto se logra en el momento que hay suficiente cantidad de bacterias “beneficiosas” que son capaces de degradar los desechos orgánicos que todo acuario genera, como materia fecal, hojas muertas, Restos de alimentos y polución que se deposita en el acuario proveniente desde el exterior de este.
Ciclo del nitrógeno (N2)
El ciclo del nitrógeno es la clave de todos los procesos que acaban por equilibrar o arruinar un acuario, hay cuatro fases fáciles de identificar:
- Descomposición de materiales orgánicos que genera amonio y/o amoniaco.
- Transformación de amonio y/o amoniaco en nitritos.
- Oxidación de los nitritos en nitratos.
- Asimilación de estos nitratos por las plantas, aunque hay que regular su concentración.

1º Fase del ciclo del nitrógeno
En todo acuario se generan desechos, esto es algo inevitable.
Al añadir alimento para los peces, parte de este consumido por ellos aunque otra parte se disuelve en el agua o cae al fondo, donde se empieza a descomponer.
A este alimento que poco a poco se va degradando se le unen las excreciones de los propios peces y los restos de plantas, hojas, y raíces que también se van descomponiendo.
Como consecuencia de este proceso empiezan a incrementarse las concentraciones de amoniaco NH3 que a su vez es muy tóxico para los peces.
El amoniaco es el enemigo invisible de nuestros peces.
Para ellos es muy tóxico y les causa lesiones en las mucosas y en las branquias.
Finalmente, y dependiendo del nivel de concentración de amoniaco en el acuario, acaban envenenados y pueden llegar a morir.
El amoniaco NH3 siempre es tóxico para nuestros peces y hay que evitarlo a toda costa.
En este momento se nos presentan dos escenarios posibles que dependen del nivel de pH que tengamos en nuestro montaje.
Si el pH del acuario está por encima de 7 el NH3 se mantendrá como amoniaco que es muy tóxico.
Por el contrario, si el pH del acuario está por debajo de 7 el NH3, se disociará en NH4 (amonio) que es menos tóxico y puede ser asimilado por las plantas del acuario.
2º Fase del ciclo del nitrógeno
En esta fase entran en juego las bacterias nitrosomona, estas bacterias se encuentran en las zonas más oxigenadas del acuario (son aeróbicas) y necesitan oxígeno.
Se sitúan principalmente en la superficie de las rocas, de elementos de cristal y en zonas con flujo elevado de O2.
Estas indispensables bacterias, mediante una reacción de oxidación, van convirtiendo el amonio y el amoniaco en nitrito NO2.
Ahora bien, el nitrito es tóxico para los peces y hay que evitar a toda costa su acumulación en el acuario.
Incluso con concentraciones pequeñas de nitrito del orden de 0,30 mg/litro los peces ya se pueden ver afectados.
Hay que tener en cuenta que el nitrito no se ve afectado por el pH, y en este caso la acumulación del mismo siempre es perjudicial.
3º fase del ciclo del nitrógeno
En esta fase es cuando entran las bacterias nitrobacter, que se encuentran fundamentalmente en el material filtrante del filtro del acuario y el sustrato del fondo. Son anaeróbicas, es decir que no necesitan la presencia de oxígeno para realizar su función correctamente.
Estas bacterias, también mediante un proceso de oxidación, reducen los nitritos y los transforman en nitratos NO3.
Ahora estos nitratos ya pueden ser asimilados por las plantas, aunque hay que tener cuidado con la concentración de los mismos ya que puede llegar a ser perjudicial.
La concentración de nitratos nunca se debe sobrepasar los 50 mg/litro.
Como verás es muy importante mantener una colonia sana de bacterias para que el ciclo llegue a un equilibrio más o menos estable.
Para evitar la acumulación excesiva de estos nitratos es por lo que recomendamos siempre la realización periódica (semanal) de los ya conocidos cambios de agua.
4º fase del ciclo del nitrógeno
Las plantas consumen los nitratos y mediante la fotosíntesis desprenden N2 en forma de gas molécula de nitrógeno y el exceso de nitratos es retirado mediante los cambios de agua que vamos realizando puntualmente en el acuario.
Consejos
Una vez conocido el proceso es mucho más fácil tomar decisiones para poder influir sobre el proceso y favorecer el correcto equilibrio de este delicado ciclo.
- Es indispensable mantener elevada la concentración de oxígeno O2, que es indispensable para favorecer la labor de las bacterias aeróbicas.
- El mantenimiento de una temperatura constante, alrededor de los 25ºC también beneficia el crecimiento de la flora bacteriana beneficiosa.
- Debemos mantener el pH del acuario por debajo de 7 para que el amoniaco de los desechos se disocie en amonio.
- También es importante el control de los desechos orgánicos para evitar su exceso.
- Y por último hay que evitar las sustancias tóxicas como el cloro y los metales pesados, de ahí siempre nuestra recomendación de no utilizar en ningún caso el agua del grifo.
Referencias
(1)- https://www.nascapers.es/el-ciclo-biologico-del-acuario-ciclo-del-nitrogeno-todo-lo-que-debes-saber/