Barbo Schuberti

Nombre Cientifico: Puntius semifasciolatus.

También llamado Barbo verde, Barbo Schuberti, Barbo dorado, Barbo de Schubert, Barbo naranja o Barbo Chino. La forma de su cuerpo es típica del género, similar a la de los demás barbos, lateralmente comprimido y ensanchado en el centro, aunque más alargado. No presenta barbillones en la boca. Su coloración base es amarillo o plateado, incluso hay algunos rojo- marrón pero todos presentan un reflejo verde brillante.(1)

Descripción

El Puntius semifasciolatus habita en Asia, específicamente del suroeste China en el río Rojo incluyendo el Hainan, se encuentra también en el Mekong, en las aguas rápidas y templadas de los ríos próximos a Cantón y Hong Kong. Además han sido introducidos en Singapur y Hawai.

Es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes. Se trata de un pez pacífico que puede convivir con todo tipo de especies de pequeño tamaño a las que no molestará, a no ser que sea por su carácter vivaracho y activo. Aunque suele alternar períodos de intensa actividad con otros en los que se muestra mucho más tranquilo.

Biotipo
Es un ciprínido con cuerpo ancho y comprimido lateralmente.

Su tamaño en etapa adulta la hembra tiene 7 cm. aproximadamente y el macho de 6 cm.

Hábitat Natural
Ríos asiáticos de curso rápido.

Forma – Morfología
Presenta el cuerpo más ancho por la parte central y comprimido por los laterales.

Sus aletas son blandas y redondeadas, destacando la caudal que suele tener una terminación en forma de “V”. No tiene barbillones.

Alimentación
Son peces omnívoros, aceptan de buen agrado los preparados comerciales (escamas, gránulos, etc.). Hay que tratar de variar su dieta ofreciendo de vez en cuando alimento vivo como daphnia, artemia, larva de mosquito, etc. También gustan de alimento de origen vegetal, por lo que deberemos de ofrecerle calabacín, pepino, espinaca, acelga y lechuga.

Coloración
Amarillos, las hembras suelen tener manchas negras, los machos tienen menos manchas o directamente no tienen, las aletas son naranjas, en las hembras con un tono más fuerte que en los machos.

Comportamiento
Son peces vivaces y pacíficos. No son peces que naden en cardumen pero necesitan de la compañía de otros, por lo que deben ser mantenidos en grupos de 6 ó más individuos ya que pueden mostrarse tímidos si están en menor número. Normalmente su nivel de nado es en la zona media y baja del acuario.

Sociabilidad
Es ideal para acuarios comunitarios con especies con un biotopo asiático.

Reproducción
Se puede conseguir en un acuario de 30 litros con plantas altas frondosas de tallo con la temperatura a 25°C. Habrá que poner una malla protectora a unos 6 cm. del fondo con aireador o filtro esponja, luego colocamos a la pareja por debajo de la malla, al tener poca profundidad al macho le será más fácil presionar a la hembra para expulsar los huevos. Una vez que han finalizado la puesta, sacamos a los padres, ya que si no se comerán sus propios huevos. En 3 días aproximadamente nacen los alevines que se alimentarán de su saco vitelino, cuando naden por sí solos tendremos que alimentarlos con artemia recién eclosionada durante 3 semanas.

Expectativa de Vida
Su esperanza media de vida es de 5 a 7 años.

Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual
La hembra es más robusta y grande que el macho, también cuenta con manchas más notorias y color más fuerte.

Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario
Se recomienda mantener a esta especie en acuarios mayores a 80 litros. Abundante vegetación en la parte posterior y a los costados del acuario, dejando espacio en la parte central para que puedan nadar libremente. Pueden colocarse plantas de crecimiento rápido como Hygrophilas o Ceratophyllum demersun, además de Cryptocorynes y Microsorum. Requiere fondo fino y corrientes considerables.

Agua

Aguas neutras y semiblandas.

Dureza
Entre 5° y 9° GH.

Nivel
Medio y bajo.

pH
Entre 6.5 y 7.5.

Temperatura
Entre 16° y 25° C. (2)

Dieta y alimentación del Barbo Dorado

El barbo dorado es omnívoro y en su hábitat natural se alimenta de insectos y sus larvas, así como de gusanos, plantas, algas e incluso detritus. Para mantener una salud óptima, es aconsejable una dieta variada.

Se aceptan fácilmente los alimentos en escamas, en pellets y congelados. Si es posible, también debe ofrecer alimento vivo, como insectos, camarones de salmuera y gusanos de todo tipo. Una parte de la dieta debe basarse en materia vegetal, como la lechuga escaldada. El tracto digestivo del barbo está adaptado a la alimentación vegetariana.

Tenga cuidado de no sobrealimentar a los peces y no les dé más de lo que puedan consumir en 3 minutos.

Cría del Barbo Dorado

Los Barbos Dorado son fáciles de criar, pero como ocurre con la mayoría de las especies de peces, la cría tiene más éxito con un tanque de cría separado. El tanque debe estar plantado con muchas plantas de hoja fina, como el musgo de Java. Una fregona de desove también es una buena opción para poner huevos. Como alternativa, se puede extender una red sobre el fondo que sea lo suficientemente grande para los huevos y lo suficientemente pequeña para no dejar pasar a los padres.

Como el macho puede volverse agresivo con la hembra durante el desove, es bueno proporcionarle suficientes escondites. La iluminación debe ser tenue y el agua debe ser blanda (dureza del agua de 8 dGH), con un pH entre 6 y 7. Utilice un filtro de esponja con una corriente muy suave.

Para estimular a los peces a desovar, hay que proporcionarles alimento vivo durante varios días. El desove puede realizarse en un grupo de 6 machos y 6 hembras o en parejas. Cuando se desova en parejas, es bueno mantener primero a los machos y a las hembras en tanques separados. Tras la estimulación, seleccione la hembra más gorda y el macho más colorido y coloque ambos en el tanque de desove por la noche.

A la mañana siguiente, al amanecer, el macho comenzará el cortejo dando vueltas y empujando a la hembra para que se acerque al lugar que el macho ha elegido. La hembra pone entre 100 y 200 huevos, que son fecundados por el macho. Una vez fecundados los huevos, los adultos deben ser retirados del tanque.

Unas 48 horas más tarde los alevines eclosionarán y al cabo de 3 o 4 días nadarán libremente. Alimente a los alevines con infusorios, alimentos juveniles finos y camarones de salmuera recién salidos del cascarón. Tanto los huevos como los alevines son sensibles a la luz, por lo que hay que mantener el tanque lo más oscuro posible hasta que los alevines tengan varias semanas.(4)

FICHA

Clasificación:Orden: Cypriniformes – Familia: Cyprinidae – Género: Puntius
Nombres comunes:Barbo Oro, Barbo Dorado, Barbo Schuberti o Barbo Chino
Nombre científico:Puntius semifasciolatus
Sinónimos:Barbus semifasciolatus, Günther 1868; Barbus fasciolatus, Günther 1868; Barbus aureus, Tirant 1883; Barbus sachsii, Ahl 1923; Barbus hainani, Lohberger 1929; Puntius hainanensis, Chevey & Lemasson 1937; Barbus fernandez-ypezi, Fowler 1958; Puntius paucimaculatus, Wang & Ni 1982
Coloración:Amarillo dorado a rojo anaranjado
Hábitat/origen:Vietnam, Taiwán, suroeste de China y norte de Laos
Esperanza de vida:6 años
Tamaño del pez:6.5 – 7 cm
Temperatura:16 – 24 °C
Valores de ph:6.0 – 8.0
Dureza total del agua:2 – 20 °dGH
Dureza de los carbonatos:5 – 15 °dKH
Tamaño del acuario:a partir de 80 L, longitud del borde de al menos 90 cm
Región en el tanque:zona media y inferior
Alimentos:Omnívoro: alimento en escamas, alimento vivo, alimento congelado, prefiere la comida vegetariana
Comportamiento:pacíficos
Cantidad de animales:al menos 8 – 10
Nivel de dificultad:Principiantes
Crianza:fácil, ponedoras de huevos sin cuidados parentales
compatibilidad:lochas, tetras, danios, barbos pequeños

(4)

 (1)-https://acuarioichthys.com/botias-barbus-labeos-y-lochas/987-peces.html

(2)- https://www.aquabahia.com.ar/productos/barbus-schuberti/

(3)- https://es.wikipedia.org/wiki/Puntius_semifasciolatus

(4)- https://mercadoacuatico.com/tipos-de-peces/barbo-dorado-cuidados-y-cria/