Nombre Científico: Aequidens pulcher
Nombre Común: Acara Azul
Descripción: El Acara Azul es un pez de forma ovalada y aplanada lateralmente, con un tamaño promedio que oscila entre 15 y 20 cm, aunque algunos individuos pueden alcanzar hasta 25 cm. Su cuerpo presenta una coloración azul brillante que varía en intensidad y puede incluir matices metálicos en algunas áreas. Su característica más distintiva es una mancha negra prominente en la base de la aleta caudal. Las aletas dorsal y anal son largas y pueden estar adornadas con franjas o puntos.
Origen y Distribución: El Acara Azul se encuentra de forma natural en la cuenca del río Orinoco y en diversas regiones de América del Sur, incluyendo Venezuela y Colombia. Habitualmente, se le puede encontrar en ríos de corriente lenta, lagos y aguas estancadas con abundante vegetación.
Hábitat Natural: Prefiere hábitats con aguas limpias, bien oxigenadas y ricas en vegetación acuática. A menudo, se le encuentra cerca de troncos sumergidos y raíces de plantas.
Morfología: El Acara Azul tiene un cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, lo que le permite moverse ágilmente entre la vegetación acuática. Sus aletas dorsal y anal son largas y puntiagudas, mientras que la aleta caudal es redondeada. La boca es grande y está adaptada para la captura de alimentos vivos y pequeños invertebrados.

Coloración: Su coloración base es azul, pero puede variar desde un azul claro hasta un azul intenso, con marcas oscuras que a menudo forman patrones en el cuerpo. La aleta caudal presenta la característica mancha negra en el pedúnculo caudal.
Comportamiento: El Acara Azul es un pez generalmente pacífico, pero durante la época de reproducción puede volverse territorial y defender su área de cría. Tiene un comportamiento activo y pasa la mayor parte del tiempo nadando cerca del fondo del acuario o explorando la vegetación en busca de alimentos.
Alimentación: Es omnívoro y su dieta es variada. Se alimenta de insectos, larvas, crustáceos, pequeños peces, así como de material vegetal y algas. En el acuario, se puede alimentar con alimentos comerciales en escamas o gránulos, pero es importante proporcionarle una dieta variada.
Dimorfismo Sexual: Los machos suelen ser más grandes que las hembras y presentan aletas dorsal y anal más largas y puntiagudas. Durante la época de reproducción, los machos pueden mostrar colores más intensos y desarrollar una protuberancia en la frente.
Reproducción: El Acara Azul es ovíparo. La hembra deposita los huevos en superficies limpias y planas, que son cuidadosamente vigilados y defendidos por ambos padres. Los alevines eclosionan en aproximadamente 3-5 días, y después de eso, son protegidos y alimentados por los padres durante varias semanas.
Crías: Las crías son pequeñas y vulnerables al principio, por lo que requieren cuidado parental. Se alimentan de infusorios y microorganismos del acuario antes de pasar a una dieta más variada.
Expectativa de Vida: En condiciones adecuadas y con buenos cuidados, el Acara Azul puede vivir entre 8 y 10 años.
Cuidados en Acuario: Se recomienda un acuario de al menos 100 litros para una pareja de Acaras Azules. Proporcione escondites como troncos y rocas, así como una vegetación densa para recrear su hábitat natural. Es importante mantener el agua limpia y bien filtrada.
Parámetros del Agua: La temperatura del agua debe mantenerse entre 24-28°C, el pH del agua debe estar en el rango de 6.5-7.0 y la dureza del agua entre 5-12 dH. Monitorear y mantener estos parámetros es esencial para la salud de los peces.
Compatibilidad: El Acara Azul es generalmente pacífico, pero puede volverse territorial durante la reproducción. Es compatible con otros peces comunitarios de tamaño similar, pero evite mantenerlo con especies muy pequeñas o agresivas.
Dificultad: Su nivel de dificultad es moderado. Requiere atención a la calidad del agua, una dieta equilibrada y un espacio adecuado en el acuario. La cría de Acaras Azules puede ser un desafío adicional.
Observaciones: El Acara Azul es apreciado por su belleza y comportamiento interesante en acuarios comunitarios. Es importante proporcionarles un ambiente enriquecido y atender sus necesidades específicas para mantenerlos sanos y felices.
Ficha Técnica
Nombre Científico | Aequidens pulcher |
Nombre Común | Acara Azul |
Hábitat Natural | Ríos y arroyos en la cuenca del Amazonas |
Tamaño | 15-20 cm |
Coloración | Azul brillante con mancha negra en la aleta caudal |
Temperatura del Agua | 24-28°C |
pH del Agua | 6.5-7.0 |
Dureza del Agua | 5-12 dH |
Comportamiento | Pacífico, territorial durante la reproducción |
Alimentación | Omnívoro, insectos, larvas, plantas, pellets |
Tipo de Reproducción | Ovípara |
Expectativa de Vida | Hasta 10 años |
Dificultad de Mantenimiento | Moderada |
Compatibilidad con Peces | Pacífico con peces comunitarios de tamaño similar |
Tamaño del Acuario | Mínimo 100 litros |
Referencias:
(1) – https://www.comipez.com/aequidens/7225-acara-azul-electrico.html
(2) –https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ficha-Andinoacara-pulcher-%C3%A1cara-azul