Hamsters

Nombre Científico: Cricetinae

Los cricetinos (Cricetinae) son una subfamilia de roedores, conocidos comúnmente como hámsteres (un germanismo). ​ Se han identificado diecinueve especies actuales, agrupadas en siete géneros. La mayoría son originarias de Oriente Medio y del sureste de los Estados Unidos. Todas las especies se caracterizan por las bolsas expansibles, llamadas abazones, ubicadas en el interior de la boca y que van desde las mejillas hasta los hombros. Al ser muy fáciles de criar en cautiverio, son ampliamente usados como animales de laboratorio o como mascotas.(1)

Podemos clasificar las razas de hámster en 5: hámster ruso enano, hámster roborowski, hámster sirio o dorado, hámster chino y hámster de enano de Campbell.(3)

Hábitat Natural

Estepas, llanuras y desiertos son su hábitat natural, pero por ser animales domésticos se adaptan a los ecosistemas urbanos. Originalmente se encuentra en las estepas, llanuras y desiertos de Asia Central. (3)

Forma – Morfología

Todos los hámsters son pequeños roedores, el más grande es el hámster europeo. Tienen la cola y las patas cortas, las características normales para un animal que pasa gran parte del tiempo bajo tierra. Sus patas son muy fuertes para que excavar en el suelo sea fácil, y pueden llegar a caminar hasta 8 km en una sola noche en busca de comida.

La cola, las orejas y los pies están cubiertos de una piel fina, y el resto del cuerpo está cubierto de una piel mucho más gruesa. Esto ayuda al hámster a mantenerse caliente en las noches más frías de invierno.

Probablemente la característica más famosa de los hámsters es su capacidad de almacenar comida en sus mejillas. Tienen una mejillas especiales que se pueden expandir hacia sus hombros, por lo que pueden guardar mucha comida a lo largo del camino sin tener que volver atrás.(5)

Alimentación

El hámster come granos de cereal y frutos secos, pero también semillas de girasol. Todos estos alimentos le proporcionan hidratos de carbono, fibra y vitaminas. Come semillas de girasol, lechuga fresca y agua. Se nutre de tallos tiernos de gramíneas y herbáceas, semillas, tubérculos y pequeños animales; entre estos destacan larvas de insectos, anfibios, lagartijas y crías de pájaro.(4)

Una característica de comportamiento de los hámsteres es la acumulación de comida. Llevan comida en sus amplias mejillas a sus cámaras de almacenamiento subterráneas. Cuando están llenas, las mejillas pueden hacer que sus cabezas se dupliquen o incluso tripliquen su tamaño. Los hámsteres pierden peso durante los meses de otoño en previsión del invierno. Esto ocurre incluso cuando los hámsteres se mantienen como mascotas y está relacionado con un aumento en el ejercicio. (1)

Coloración

Su coloración varía según la raza de hámster que puede varias desde el dorado, el blanco, amarillo hasta el gris.(3)

Sociabilidad

La mayoría de los hámsteres son estrictamente solitarios. Si se alojan juntos, pueden producirse estrés agudo y crónico , y pueden luchar ferozmente, a veces hasta la muerte. Las especies de hámsteres enanos pueden tolerar hermanos o hámsteres no emparentados del mismo sexo si se introducen a una edad lo suficientemente temprana, pero esto no se puede garantizar. Los hámsteres se comunican a través del lenguaje corporal entre sí e incluso con su dueño. Se comunican enviando un olor específico usando sus glándulas odoríferas y también muestran el lenguaje corporal para expresar cómo se sienten. (1)

Reproducción

Vivíparos. Los hámster son mamíferos ya que alimentan a sus crías con leche. (4)

La primera etapa comienza cuando la hembra está receptiva. En esta fase la hembra y el macho se huelen, corretean y se persiguen por toda la jaula. A continuación, adoptan una postura parecida al enfrentamiento, apoyados sobre sus dos patas traseras y empiezan a lamerse y rascarse el uno al otro. (Se suele retirar la comida de la jaula durante esta fase para que no haya distracciones)

Cuando el cortejo finaliza, la hembra levanta su cola y se queda quieta, favoreciendo el apareamiento que dura apenas unos segundos. Este proceso puede repetirse varias veces hasta que ella vuelva a mostrarse agresiva con el macho, señal inequívoca de que ha finalizado tanto el cortejo como el apareamiento.

La gestación del hámster dura 16 días. Es conveniente que esa quincena la madre no se estrese, así que déjala tranquila y acércate solo a cambiar agua, comida y retirar el lecho.(2) 

Crías

Los hámsteres nacen ciegos y sin pelo en un nido que la madre habrá preparado de antemano. Después de una semana, comienzan a explorar fuera del nido. Los hámsteres son capaces de producir camadas todos los meses. Los hámsteres se pueden criar después de las tres semanas de edad. Puede ser difícil para los bebés no depender de su madre para amamantar durante este tiempo, por lo que es importante que se les suministre alimentos para facilitar la transición de la lactancia a comer solos. Una vez que los hámsteres alcanzan las tres semanas de edad, se consideran maduros.(1)

Expectativa de Vida

Su Expectativa de vida de año y medio a tres años. Existen ligeras variaciones según la especie pero, por lo general, su esperanza de vida no pasa de los cuatro años. Aun así, se han conocido ejemplares que han llegado a cumplir hasta siete años. Influyen en gran medida factores como la alimentación o el entorno en el que viven, además de estar pendientes de ellos y detectar cualquier enfermedad a tiempo. Generalmente, cuanta más pequeña es la especie, menor es su longevidad

Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual

Una creencia habitual, pero errónea, es que los machos son siempre más grandes que las hembras. Es cierto que en los hámsters presentan dimorfismo sexual (variaciones fisionómicas externas entre sexos) en lo relativo al tamaño, pero no siempre el macho es más grande: a veces lo será la hembra.

Por ese motivo, la observación de la zona genital es la forma más efectiva de averiguar si un hámster es macho o hembra. (6)

Jaula

Debe tener como mínimo unos 50 0 60 cm de largo, 30 cm de ancho y 20 o 25 de alto, para que puedan realizar su actividad y desarrollarse plenamente , que sean espaciosas y cómodas.

El material puede ser: fibra de vidrio, plástico fuerte o metal galvanizado. No se recomienda las de madera, aluminio o zinc, porque con sus dientes les resultaría muy fácil romperlas;

Lo ideal es que el suelo no sea de alambre/rejilla ya que puede lesionarse la cara o sus patas. Se recomienda de plástico.

Cuida que la distancia entre los barrotes sea la correcta porque si están muy espaciadas podría escaparse o quedar atrapado.

Por cierto, ten presente que siempre es recomendable colocar un sustrato en la base. Es importante que evites colocar un tipo de sustrato que contenga toxinas como, por ejemplo, pino o cedro. Busca alternativas como virutas de álamo, pellets que se realizan con heno de trigo o sustratos a base de papel prensado sin tinta.

Si la jaula lleva pintura tienes que vigilar que esta resista los mordiscos del hámster. (7)

FICHA

Referencias:

(1)- https://es.wikipedia.org/wiki/Cricetinae

(2)- https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/reproduccion-cria-hamster/

(3)- https://www.tiendanimal.es/articulos/tipos-de-hamster-y-sus-diferencias/

(4)- https://redescol.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/publi_reinos/fauna/hamster/hamster.htm

(5)- https://www.omlet.es/guide/h%C3%A1msters/sobre_los_h%C3%A1msters/anatom%C3%ADa/

(6)- https://www.mascotasmania.es/curiosidades/como-saber-si-un-hamster-es-macho-o-hembra/#:~:text=Es%20cierto%20que%20en%20los,h%C3%A1mster%20es%20macho%20o%20hembra.

(7)- https://sembralia.com/blogs/blog/jaula-para-hamsters