Nombre Científico: Thrichogaster Lalius.
La colisa lalia, también es conocido en acuariofilia como el gurami enano. Pertenece a la familia de los belóntidos, como el betta o el gurami perla.
Es perfecto para mantenerlo en un acuario comunitario, siempre que el resto de especies con las que comparta espacio también sean relativamente tranquilas. (1)
Hábitat Natural
Los peces colisas Lalia habitan de forma natural en pantanos, lagunas, tramos de río con poca o ninguna corriente, y en general aguas de poca profundidad donde existe muchísima vegetación. Su ubicación geográfica es bastante variada, pero suele estar en zonas constantemente inundadas, como la zona oriental de la India y Bangladesh. (1)
Variedades. (1)
Colisa chuna | De origen hindú y con un profundo amor por las aguas cálidas. |
Colisa chuna amarilla | Omnívoros, llegan a medir hasta 5 cm de largo. |
Colisa chuna roja | Especie que habita Colombia y Estados Unidos |
Colisa Azul | De los más bellos, con 4 cm de largo se encuentran en aguas tranquilas. |
Colisa Fasciata | Habitante de las zonas de indias, llega a medir hasta 12 cm. |
Colisa Enana | Con tan solo 5 cm, destacan sus extensos bigotes. |
Forma – Morfología
La morfología del pez colisa es muy variada, todo depende de la especie. En el caso de la colisa lalia su cuerpo es ovalado y plano, con las aletas dorsales abarcando gran parte del lomo, zona anal y toda la parte ventral del pez.
Sus aletas pélvicas están modificadas, una característica propia de todas las variedades de colisa. Se les suele llamar barbillones, son táctiles y están situados en la base del vientre.
La cabeza y los opérculos son de color azul verdoso, con reflejos metálicos, mientras que las aletas anales, dorsales y pélvicas tienen tonalidades rojo intenso. (1)

Alimentación
Los peces colisa en sus distintas variedades no generan problemas a la hora de la alimentación, son peces omnívoros bien adaptados a consumir alimento comercial, como las escamas, aunque también pueden comer alimento vivo sin ningún problema, además, ayudarán a desarrollar una mejor coloración y estado de salud en general. (1)
Coloración
Tiene una atractiva coloración con un color base gris plateada con estrías naranja y azul metálico. (2)
Sociabilidad
Generalmente son peces muy pacíficos, tienden más a la timidez, no se verán enérgicos ni con mucho movimiento, así como en todas las familias de peces, estos también pelean por el territorio, por lo tanto, se recomienda, que por cada grupo de peces colisas sólo exista un macho para evitar enfrentamientos, los machos son mucho más agresivos por lo que muestran su jerarquía y no son tan dóciles para integrarlos. (1)
Reproducción
Pertenecer al grupo de los laberíntidos, es decir, un constructor de nidos con burbujas, el pez colisa se puede reproducir en acuarios comunitarios o individuales.
Para aumentar la efectividad de reproducción del pez colisa, se necesita tener al macho y a la hembra totalmente separados, así como una alimentación extremadamente cuidadosa, en especial una semana antes de la reproducción.
Este procedimiento debe hacerse para que el macho reconozca su lugar y marque su territorio, de esta forma iniciará la construcción de su nido de burbujas, para continuar con el cortejo de forma algo agresiva, por lo que es necesario proveer de escondites a la hembra.
Cuando llegue el momento oportuno el macho fecunda la freza, y será colocada inmediatamente en el nido. Usualmente esto ocurrirá repetidas veces, por lo que debes estar pendiente de retirar a la hembra, ya que el ataque de reproducción será incesante. (1)
Crías
Debes dejar al macho hasta que los alevines estén aptos para nadar, esto será aproximadamente después del cuarto día de eclosión.
Cuando se retira el macho debes alimentar a los alevines a partir del segundo día con artemia recién eclosionada y mantener el nivel del agua entre 2 a 5 cm. (1)
Expectativa de Vida
Estos peces tienen una esperanza de vida corta. Dos o tres años es el máximo que suelen vivir. A cambio, las hembras ponen hasta 500 huevos en la época reproductiva. (3)
Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual
La hembra es más pequeña que el macho, con colores más apagados y en tonos pardos. En el macho la aleta anal tiene una terminación puntiaguda, las aletas en la hembra son sensiblemente más cortas.
Las típicas franjas que recorren su cuerpo, suelen ser más largas en el macho que en los especímenes del sexo opuesto. (1)
Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario
Lo ideal para los peces colisas es un acuario de 30 a 40 litros de forma rectangular, es decir una superficie larga y ancha con poca altura. Esta variedad de peces estima mucho la vegetación y las plantas flotantes, por lo que es conveniente tener un acuario bien plantado.
La corriente del acuario debe reducirse al mínimo, ya que son peces de aguas tranquilas y la corriente les puede llegar a estresar. (1)
Agua
El pH debe estar entre 6 a 8
La dureza del agua estará perfecta entre 5 a 6 GH
Por otra parte, la temperatura debe oscilar entre 26 a 27 grados. (1)
Ficha. (2)
Nombre científico | Colisa lalia |
Dificultad | Medio. |
Tamaño mínimo de acuario | Acuarios de por lo menos 40L |
Compatibilidad con plantas | Compatible |
Compatibilidad con peces | Pacífico. |
Mantenimiento | Ningún cuidado en particular. |
Compatible con camarones | No |
Temperatura | 22 – 27° C |
Talla de compra | 4 – 5 cm |
Talla adulta | 5 – 6cm |
pH | 6.5 – 7.5 |
GH | 3 – 15 |
Tipo de reproducción | Ovíparo |
Referencias:
(1)- https://www.pecesdeacuarios.net/peces-de-agua-caliente/belontidos/colisa-lalia/