Nombre Cientifico: Paracheirodon axelrodi
El Tetra Cardenal es un maravilloso pez de agua dulce que a menudo se pasa por alto. Esta especie es bonita, fácil de cuidar y bastante pacífica. Es un pez de cardumen activo de colores brillantes que es el candidato pacífico perfecto para un tanque comunitario.
También llamado a veces el Red Neon tetra, el Cardinal tetra luce una franja de neón azul brillante y una banda escarlata. Estos encantadores peces tetra pueden crear una exhibición brillante en un acuario pequeño o grande. (1)
Hábitat Natural
Los tetras cardinales habitan afluentes de ríos de movimiento lento en áreas densamente boscosas. Las vías fluviales aquí están rodeadas por una densa selva tropical, donde los árboles colgantes y las hojas caídas crean un hábitat de aguas negras con poca luz.
Aquí, los peces viven en grandes cardúmenes, alimentándose de pequeños crustáceos, gusanos y materia vegetal. (1)
Forma – Morfología
El Tetra Cardenal es un pez delgado con un perfil en forma de torpedo. Tiene un acabado iridiscente que lo hace brillar en las condiciones de iluminación adecuadas. (1)
Coloración
Estos peces tienen dos franjas distintas de rojo y azul. Desde la punta de la nariz hasta la cola, la franja azul brilla a la luz.
Directamente debajo de la franja azul hay una franja más gruesa de color rojo brillante. Corre a lo largo de todo el cuerpo e incluso sangra en la cola transparente.
Todas las aletas del Paracheirodon axelrodi son transparentes. El vientre suele ser blanco. Estos peces son muy coloridos con algunas variaciones únicas que también existen (como el oro y la plata). Sin embargo, estos colores son muy raros. (1)

Alimentación
Son peces con apetito voraz, que aceptarán todo tipo de alimentos de pequeño tamaño. En la naturaleza comerán todo tipo de pequeños invertebrados, crustáceos, algas y frutos caídos de los árboles. En el acuario podemos intentar imitar esta alimentación aportándole alimento vivo a base de artemias, larvas de mosquitos, daphnias, aunque también aceptará de buen grado cualquier tipo de alimento seco para peces tropicales.(2)
Sociabilidad
Aunque son nadadores muy activos, son peces pacíficos si se mantienen dentro de un pequeño cardumen, que debería tener entre 8 y 10 ejemplares. Para evitar la tentación de que pueda atacar a otros peces, idealmente buscaremos compañeros de similar tamaño entre las diferentes especies de carácidos. (2)
Reproducción
Su reproducción en un acuario comunitario casero es bastante difícil, aunque no imposible.
Si quieres probar a reproducir Tetra Cardenal en tu acuario, debes seguir las siguientes instrucciones:
- El acuario debe mantener una iluminación tenue, con abundancia de vegetación de hojas finas, como el Musgo de Java. El pez Cardenal suele poner sus huevos en sus hojas.
- Una buena idea es cubrir el fondo del acuario con una malla, que evite que los adultos se puedan comer los huevos.
- Condiciones del agua: pH entre 5,5 y 6,5, con un gH entre 1º y 5º. La temperatura debe mantenerse entre 16ºC y 22ºC.
- Para fomentar el desove se debe tener un grupo de unos seis especímenes de cada sexo.
- Hay que aumentar la cantidad de proteínas que ingieren, hay que administrarles muchos alimentos vivos.
- A menudo suelen poner sus huevos a media noche, cuando la iluminación es menor.
- Cuando ha terminado el desove y los machos han fertilizado los huevos, conviene retirar los ejemplares adultos a otro acuario. (2)
Crías
La eclosión se produce pasadas 36 horas, y tendremos alevines nadando libremente en 3 o 4 días. No les gusta la luz, así que la iluminación tiene que ser muy tenue durante los primeros días. (2)
Expectativa de Vida
La esperanza de vida típica de Cardinal Tetra es de entre cuatro y cinco años cuando está sano. (1)
Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual
La diferenciación del macho de la hembra resulta posible, aunque difícil porque las diferencias son mínimas. En edad adulta las hembras llegan a un tamaño ligeramente superior al de los machos, mostrando también un vientre más abultado. Sin embargo, estas variaciones se ven muy poco pronunciadas dificultando, en ocasiones, la clasificación sexual. (3)
Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario
Necesitan un acuario de entre 50 y 60 litros, donde los encontraremos nadando en la zona intermedia.
Idealmente el acuario debe estar densamente plantado. Les gustan las plantas de hojas finas, que les proporcionan refugio seguro, especialmente durante la época de reproducción.
No gustan de una iluminación de intensa.
El agua debe tener las siguientes características:
Temperatura entre 23ºC y 27ºC
pH entre 4,6 y 7
gH de 3 a 6 grados. (2)
Ficha (1)
Nombre científico | Paracheirodon axelrodi |
Nombre común (especie) | Tetra cardenal, tetra neón rojo, |
Familia | Characidae |
Origen | Río Negro y Orinoco en América del Sur, también partes de Venezuela y Brasil |
Dieta | Omnívoro |
Nivel de cuidado | Moderado |
Actividad | Peces activos en cardúmenes |
Esperanza de vida | Anual en la naturaleza, pero de 2 a 5 años cuando se mantiene en tanque. |
Temperamento | Tranquilo |
Nivel del tanque | Nada alrededor de la columna de agua, pero principalmente en el área central. |
Tamaño mínimo del tanque | 20 galones |
Rango de temperatura | Tropical 73 ° a 81 ° Fahrenheit |
Dureza del agua | 2-8 dGH |
rango de pH | 4.5 hasta 7.0 |
Filtración / Tasa de flujo | Prefiere un flujo moderado a bajo con una filtración extremadamente buena |
Tipo de agua | Agua dulce |
Cría | Ponedora de huevos pero difícil de criar en cautiverio |
Compatibilidad | Peces de comunidad pacífica |
Referencias:
(1)- https://acuario3web.com/peces/tetra/tetra-cardenal-paracheirodon-axelrodi/