Barbo Rosy o Barbo Rosado

Nombre Científico: Pethia conchonius, Puntius conchonius

El Barbo rosado habita en Afganistán, Pakistán, Bangladesh, India, Myanmar y Nepal. De natación inquieta, muy vivaz y definitivamente gregario. Tiene un excelente apetito y engulle plantas acuáticas tiernas, por lo que tendrás que proporcionarle alimento vegetal si no quieres que te deje sin plantas. Como todos los Barbos que podemos encontrar, tiene el mismo patrón parecido de los Barbos, como todos los de su misma especie, con las variaciones de color y apéndices como es normal. (1)

Hábitat Natural

El hábitat de preferencia del barbo rosado son los ríos, lagos, en general zonas de aguas de flujo rápido. (2)

Forma – Morfología

Se trata de un pez que presenta forma ovalada, agradable y muy activo, su coloración es rosácea a anaranjada sobre un fondo base plateado, es característica una pequeña mancha que mantiene en la parte posterior de su cuerpo, un poco anterior al péndulo caudal. (2)

Alimentación

El Barbo rosa es un pez de agua dulce omnívoro que se alimenta de pequeños crustáceos. También comen algas y brotes tiernos de plantas, pero también son muy voraces y pueden abalanzarse sobre cualquier cosa que se mueva. En un acuario tienes dos opciones: puedes complementar su dieta con comida vegetal, que inhibirá parcialmente su interés por las hojas de las plantas; o bien puedes probar con comida seca, así que asegúrate de qué tipo funciona mejor. (1)

Coloración

El color de este pez puede variar desde el verde oliva o el bronce en su dorso, con un vientre rojo o rosa. En la época de celo o en otras ocasiones favorables (como un día soleado), sus flancos se adornarán con un color rosa o rojo. Estos peces como muchos van fijando el color según van creciendo y solo presentan toda la gama de sus colores cuando son adultos.

Unas de las cualidades de los Barbos y en esta variedad es muy latente, es que tiene una mancha oscura en el cuerpo, justo encima de donde empieza su aleta caudal. La coloración de la hembra es más modesta, presentando solo las aletas con color con sus flancos de aspecto verde y plateado. (1)

Sociabilidad

Son muy activos y sus persecuciones pueden molestar a otras especies con cola de velo, como son los guppys. (1)

Peor en general son pacíficos, se pueden mantener en cardumen o bien con otros peces, siempre que sean compatibles, sobre todo especies de nado rápido para así mejorar la convivencia en acuarios mixtos.(2)

Reproducción

Los barbos rosados son peces prolíferos, en época reproductiva sufren mayor intensidad de coloración en su cuerpo. En acuarios crían fácilmente, ponen los huevos entre las plantas y es necesario retirarlos para que no ingieran los alevines. La eclosión se produce transcurrido unas 35 horas. (2)

Crías

El barbo rosado sólo se reproduce cuando la profundidad del agua es de unos 10 centímetros, pero asegúrese de criar a las crías en un tanque con un nivel de agua más alto para que puedan desarrollarse bien.

Los huevos eclosionan al cabo de 24 a 48 horas y comienzan a nadar libremente 24 horas después.

Alimentación crías: Alimente a los alevines al menos tres veces al día con infusorios, un alimento líquido para peces jóvenes. Preste mucha atención a la alimentación, ya que la comida no consumida puede contaminar rápidamente el agua, y los alevines necesitan agua limpia para sobrevivir.

En cuanto los alevines son más grandes, se les puede alimentar con microgusanos, nauplios de Artemia o alimentos similares. (3)

Expectativa de Vida

La expectativa de vida es de 4 años

Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual

El macho es más grande y más colorido que las hembras. Puede alcanzar tamaños de entre 12-15 cm en la naturaleza, pero en un acuario no suele superar los 10 cm. Su aspecto es fornido y puede distinguirse fácilmente porque su apariencia es diferente a la de otras especies de peces; los machos tienen el lomo alto, mientras que las hembras lo tienen bajo. (1)

Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario

Peces bentopelágicos que les gusta permanecer entre el fondo y la parte media del acuario, éste debe disponer de abundante vegetación, grava no cortante y una decoración a base de troncos de maderas y pequeñas rocas para que esté más ornamental. Al ser gregarios requieren mucho espacio para nadar. Se pueden mantener seis ejemplares en un acuario de 100 litros. (1)

Agua

El Barbo rosa tolera casi todos los tipos de agua dulce, pero es mejor si los parámetros se ajustan a un agua moderadamente dura con un pH ligeramente ácido en torno a 6,5. El nivel de oxígeno también puede ser importante, puede tolerar niveles tan fríos como los 15 °C. Pero su temperatura ideal debe ser de unos 24 °C. Se ha demostrado que estos viven bien sin calentadores en acuarios con una temperatura media que oscila entre los 17-27 °C. (2)

Ficha (3)

Clasificación:Orden: Cypriniformes – Familia: Cyprinidae – Género: Puntius
Nombres comunes:Barbo rosado, Barbo conchonius rojo
Nombre científico:Puntius conchonius, Hamilton 1822
Sinónimos:Cyprinus conchonius, Hamilton 1822; Barbus conchonius, Hamilton 1822; Systomus pyropterus, McClelland 1839; Puntius conchonius khagariansis, Datta Munshi & Srivastava 1988
Coloración:Color base rojo cobre, espalda verde oliva
Hábitat/origen:Asia
Esperanza de vida:8 – 10 años
Tamaño del pez:9 – 10 cm
Temperatura:16– 24 °C
Valores de ph:6,0 – 8,0
Dureza total del agua:5 – 30 °dGH
Dureza de los carbonatos:5 – 30 °dKH
Tamaño del acuario:90 litros, longitud del borde 100 * 30 cm
Región en el tanque:zona de natación media y inferior
Alimentos:Omnívoro: alimento en escamas, alimento vivo, alimento congelado, verduras
Comportamiento:pacíficos cardúmenes de peces
Cantidad de animales:al menos 6 – 10
Nivel de dificultad:Principiantes
Crianza:Avanzado
Compatibilidad:Barbos, lochas, tetras, peces vivíparos, peces arcoiris, peces laberinto y siluros

Referencias:

(1)- https://plantasyestanques.es/peces/agua-dulce/tropicales/barbos/rosado/

(2)- https://animalesbiologia.com/peces/agua-dulce/acuario-tropical/barbo-rosado-pethia-conchonius

(3)- https://mercadoacuatico.com/tipos-de-peces/barbo-rosado-comportamiento-y-cria/

(4)- https://www.fishipedia.es/es/poissons (Imagen de portada)