Nombre Cientifico: Xiphophorus maculatus.
Descripción
Comúnmente conocido como platy, es un pez de pequeño tamaño. La cabeza y el cuerpo están cubiertos de escamas grandes. La boca se encuentra en posición superior, lo que podría indicar un modo de alimentación orientado hacia la superficie. Los ojos son de gran tamaño en comparación con la cabeza. La aleta caudal es redondeada. Los machos tienen juegos de colores más complejos que las hembras. En su forma salvaje, este pez es plateado marrón-verde, con algunas manchas discretas negras, a veces azuladas en la cabeza. Las aletas son ligeramente rojizas y transparentes. La aleta caudal tiene melanóforos hasta el punto donde los rayos comienzan a ramificarse. Los bordes de la aleta caudal están bordeados por una fina línea de manchas negras, más evidente en los ejemplares más grandes, casi imperceptible en los más pequeños. (1)
Hábitat Natural
El platy reside naturalmente en agua ligeramente alcalina, aunque hay poblaciones registradas en aguas con pH bajo (5,5). La especie vive en aguas poco profundas en zonas con gran presencia de vegetación (plantas acuáticas y palustres, materia orgánica en descomposición, ramas, entre otros).
Esta especie se encuentra originalmente desde el Río Nautla en México hasta el norte de Belice. Se encuentra en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Veracruz. Esta especie resistente ha logrado establecerse en varias regiones tropicales debido a introducciones para controlar los mosquitos o por el comercio de acuariofilia. Se considera invasiva en Florida, Colombia (pantano de Azuceno) y Australia. También se han observado poblaciones en estado salvaje en Indonesia, Tailandia, Brasil, algunas islas del Caribe y en India. Esta especie no puede sobrevivir a los fríos inviernos de las regiones templadas.(1)
Forma – Morfología
Suelen medir entre cinco y seis centímetros, siendo el macho algo más pequeño que la hembra, que suele ser más grande y redondeada.
Tienen forma alargada, en la que el vientre el más convexo que el dorso del pez. La boca del pez está orientada hacia arriba, típica de los peces habituados a comer de la superficie.
Se distinguen dos tipos de peces Platy, los que tienen aleta de velo, que no es más que una aleta dorsal más desarrollada y los que tienen cola de aguja, muy parecida a la del pez cola de espada.(4)
Alimentación.
Es omnívoro, por lo que agrada de organismos como larvas, artemia, mosquitos, gusanos, etc., pero en cautividad acepta congelados, liofilizados, escamas, papillas caseras.
Es primordial darle mucho vegetal como espinaca, espirulina, zanahoria y cualquier otro verde hervido para mantenerlo sano y en buen estado.
A la hora de darles sus porciones hay que estar muy atento para que la reciba debidamente en vista de que son muy tímidos y no pelean con otros por comida.(3)
Coloración
Estudios sobre células pigmentarias en los platys han establecido que diversos tipos de coloración pueden expresarse fácilmente, incluyendo melaninas negras, carotenoides rojos, naranjas y amarillos, y pterinas amarillas, naranjas, rojas y marrón rojizo. De hecho, existen muchas variedades de platy. Entre las más conocidas se encuentran el platy rojo, el platy amarillo, el platy Mickey Mouse, que tiene manchas negras en el cuerpo, el platy tuxedo, oscuro con reflejos turquesas, o el platy coral cebra.(1)

Variedades más habituales
Coral: Cuerpo totalmente de color rojo o naranja.
Sunset: El cuerpo es bicolor (dos colores)
Wagtail: Cuerpo de uno o dos colores excepto las aletas, las cuales son negras.
Azul: Cuerpo de color azulado y con algunos reflejos dorados.
Mickey: La aleta caudal tiene 3 manchas que recuerdan al famoso ratón de Disney.
Tuxedo: Cuerpo de uno o varios colores, con una franja de color negro.
Cometa: La aleta caudal tiene 2 rayas negras en los bordes.
Piña: Cuerpo completamente amarillo excepto la cabeza, la cual es de color marrón.(2)

Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual
Las hembras miden hasta 7 cm, mientras que los machos llegan hasta 4 cm. El macho tiene un órgano reproductor llamado gonopodio que le permite fecundar a las hembras. El primer rayo en el macho es más corto que los demás. Los jóvenes inmaduros tienen un color similar, la única diferencia está en el gonopodio.(1)
Comportamiento
El platy es una especie pacífica que generalmente no presenta problemas de comportamiento en el contexto de un acuario comunitario.(1)
Son muy pacíficos y prolíficos. Los machos, algunas veces, pueden llegar a ser algo territoriales, pero sin consecuencias mayores.(2)
Sociabilidad
Siendo un pez que vive en pequeños grupos, conviene introducir al menos 5 ejemplares en un acuario de 80 litros mínimo (para 80 cm de largo). Los individuos solitarios tienden a estresarse rápidamente y se vuelven particularmente susceptibles a distintas enfermedades. Aunque a veces ciertos grupos pueden «fusionarse», es desaconsejable mezclar varias especies gregarias que habiten en la misma zona si el volumen no es suficiente.
Este pez es polígamo, por lo que debe siempre mantenerse al macho rodeado de varias hembras. Se recomienda contar con un ratio de tres hembras por macho a la hora de constituir el grupo. Los machos son particularmente opresivos con las hembras. Este comportamiento puede llegar a fatigar a las hembras provocando, a veces, incluso su muerte.(1)
Reproducción
Los platys son peces vivíparos con fecundación interna. Los grupos están generalmente compuestos por un gran número de hembras y unos pocos machos. Estos últimos pasan la mayor parte del tiempo haciendo cortejos y tratando de copular. En algunas poblaciones, la reproducción es estacional, en otras parece ser continua. Los machos suelen tardar entre 2 y 3 meses en alcanzar la madurez sexual, las hembras entre 2 y 4 meses. La reproducción tiene lugar en aguas poco profundas, caracterizadas por una abundante vegetación. (1)
Crías
Las hembras pueden poner varias veces al año, con cada camada conteniendo entre 10 y 80 crías. Las hembras dan a luz a crías que ya tienen su forma adulta y son capaces de alimentarse por sí solas.(1)
Expectativa de Vida
Tienen un tiempo estimado de vida de 3 a 4 años dependiendo de las condiciones que influyan en su medio.(3)
Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario
Es importante procurarles un acuario plantado equipado con numerosos refugios. Esta especie aprecia un entorno particularmente rico en vegetación. El aporte de plantas le ofrecerá numerosos escondites que le servirán para descansar. Estas zonas resultarán también favorables para una eventual reproducción en el acuario.
El platy es una especie que habita de forma natural a una temperatura comprendida entre 22 °C y 27 °C. Para un buen mantenimiento, la temperatura no debe superar nunca los 30°C durante largos periodos. El contenido en nitrato debe permanecer por debajo de 50mg/L. Para mantener el agua limpia y sin contaminantes, planifique una renovación mensual del 20% al 30% del volumen de agua.
Siendo un pez que vive en pequeños grupos, conviene introducir al menos 5 ejemplares en un acuario de 80 litros mínimo para 80 cm de largo.(1)
FICHA
Nombre científico | Xiphophorus maculatus |
Especie | X. maculatus; (Günther, 1866) |
Familia | Poeciliidae |
Nombre común | Platy |
Temperatura | 22 – 27 °C |
PH (Acidez) | 7 – 8 |
Corriente | Lenta y Estancada |
Volumen Mínimo acuario | 80 litros |
Población Mínima | 5 |
Dificultad de cría | Fácil |
Tiempo de vida | 3-4 años |
Dieta | Omnivoros |
Longitud | 6 cm |
Comportamiento | Pacifico |
Robustez | Robusto |
Referencias:
(1)- https://www.fishipedia.es/pez/xiphophorus-maculatus